telefonia

Como implementar las mejores prácticas para SIP TRUNK en la nube

Con el paso acelerado de la tecnología y con todos los problemas que han enfrentado las empresas, donde se han visto obligada a retomar sus actividades enviando a sus empleados a trabajar desde casa, ofertando también trabajo remoto, también se han visto obligadas a trasladar su infraestructura de telefonía a la nube para un ahorro económico.

Por lo que al tener la tecnología de comunicación unificadas las empresas están cambiándose de PSTN (Public Switch Telephone Networks) o también conocida como POTS (Plain Old Telephone Service) a la nueva tecnología que se llama SIP Trunk que ofrece una forma rentable, modernizada, eficiente, flexible para los clientes.

Pero que es SIP Trunk, cómo funciona, como se adapta a las necesidades de la empresa y cuáles son sus mejores prácticas. Todos estos temas intentaremos abordarlos.

Que es SIP Trunk, SIP es un protocolo que se utiliza para las comunicaciones VoIP así como la funcionalidad de HTTP para las páginas de internet, este se encarga la conversión de voz a datos para que luego sean descodificadas por los dispositivos.  Y la palabra Trunk se refiere a una troncal donde un paquete de líneas telefónicas con compartidas entre todos los usuarios, en la actualidad se refiere al enlace virtual entre la PBX y la red estándar (PSTN) utilizando el enlace de internet.

Toda telefonía IP o de VoIP es igual como la telefonía tradicional, a qui solo funciona por medio de la red, quedan obsoletas las líneas de cobre para los datos de voz analógicos.

La nueva tecnología de telefonía IP se encarga de transformar la voz y hace la transmisión por medio de la red en esta parte el SIP Trunk funciona como el enlace entre un servicio de telefonía IP con la telefonía pública.

Para que todo se haga posible no es necesario tener un cableado adicional, aquí lo esencial es contar con el proveedor del servicio de telefonía, tener un ancho de banda para soportar la trasferencia de datos.

Equipos necesarios para la implementación.

  1. Equipo de conexión IP-PBX
  2. Conexión a Internet
  3. Operador de telefonía
  4. Clientes SIP (Dispositivos que harán el papel de telefonía)

Algunos beneficios de la adquisición del servicio SIP Trunk Virtual.

  1. Ahorro
  2. Ahorro en las cuotas fijas: el costo mensual es inferior considerablemente en comparación con lo tradicional debido a que la conexión se realiza por medio de Internet sin utilizar cables, evitando costos.
  3. Las llamadas internas son gratuitas.
  4. Las llamadas nacionales e internaciones son de bajo costos.

 

  1. Escalabilidad

Permite una escalabilidad impresionante debido a que se puede ampliar los canales de forma inmediata y el costo es bajísimo.

Antes los canales dependían del cableado y la central telefónica.

 

  1. Movilidad

Es muy precisa debido a que no es necesario llamar a un técnico para realizar el movimiento, desde la empresa solo es reubicar el IP-PBX y con los usuarios solo es reubicar su dispositivo laptop.

Para las mejores prácticas tenemos algunos tips necesarios.

Pero primero veremos la forma de desplegarlo.

Antes del despliegue, cuando ya la empresa decidió cambiar a VoIP, hay que elegir al proveedor de telefonía, revisar la infraestructura cumpla con los requisitos para la VoIP, porque hay que tomar en cuenta los picos de tráfico, el ancho de banda, etc.

Cuando hablamos de revisar la infraestructura nos referimos a la evaluación de nuestra red porque VoIP lleva la comunicación de voz por la red de datos, revisar si nuestra red va a poder con el trafico generado por el SIP Trunk, de lo contrario seria actualizar, contratar una mejor velocidad y ancho de bando para lograr añadir el VoIP al trafico de la empresa sin ningún problema.

Lo otro es la comprobación de los equipos, debido a que pueda ser posible actualizar o reemplazarlo para que se pueda utilizar el protocolo SIP, se puede comprar un equipo nuevo o algún adaptador que sea compatible con SIP.

Ya lo último es la elección del proveedor y el servicio, este debe de contar con un buen soporte técnico y un servicio al cliente excelente.

 

TIPS para la implementación.

 

  1. Configuración del Hardware

Configurar el QoS, para que las llamadas tengan la prioridad durante los picos del tráfico.

  1. Seguridad

Los empleados deberán de ser muy cuidadosos con sus usuarios y contraseñas.

  1. Capacitación.

Tener a un Ingeniero bien capacitado para VoIP, PBX y SIP para agregar o quitar nuevas funcionalidades, mantenimiento de la seguridad.