Primeramente, como todos sabemos, la seguridad de los datos y de los procesos de la información es uno de los grandes aspectos fundamentales para todas las empresas y es donde Microsoft Azure se centra para poder ofrecer a todos sus clientes una gran variedad de características de seguridad y poderlas añadir a todos los sistemas en la nube y así tratar de evitar cualquier filtración o exposición de la información de las empresas.
Pero ¿cuáles son los servicios que ofrecen estas características importantes?
Bueno algunos de estos servicios que nos ofrece Azure tenemos los siguientes:
Almacén de Claves de Azure, Autenticación multifactor Azure y la Red Virtual Privada de Azure
En Azure están incluidos algunos métodos de seguridad como es la codificación y la encriptación de los datos en todos los servicios de almacenamiento, también se incluye las opciones de autenticación.
Ahora veamos un poco de estos servicios que nos ofrece Azure.
· Almacén de Claves de Azure: este es un servicio especialmente dedicado en la nube para el almacenamiento, gestión de las claves para el acceso a las aplicaciones de forma segura y así poder controlar de forma estricta, como las contraseñas, las claves criptográficas, las claves API y los certificados.
El Almacén de las Claves admiten dos tipos de contenedore:
1. Almacenes, estos almacenes nos permiten almacenar los softwares y las claves, pero también nos permite almacenar las claves y los certificados respaldados por HSM (Módulos de Seguridad de Hardware)
2. Grupos de módulos de seguridad de hardware administrado, mientras que los grupos HSM solo admiten las claves respaldadas por ellos mismos.
Esto es un elemento muy útil para que las grandes empresas puedan hacer sus gestiones de seguridad y disponer de una multitud de claves.
· Autenticación multifactor de Azure: este es un servicio que agrega una capa adicional de protección para el proceso de inicio de sesión en dos pasos, un ejemplo claro de MFA es cuando se accede a una cuenta o aplicación debe de utilizar el teléfono personal para recibir un mensaje de texto, una llamada el cual le brindara un código de acceso a introducir en la cuenta o aplicación.
· Red Virtual Privada de Azure: este servicio nos proporciona una de las opciones para poder crear una infraestructura privada la cual se protege con ExpressRouter o VPN el cual se utiliza para que las maquinas virtuales se comuniquen entre si y con el internet, esto estará bajo la supervisión y control del personal de IT de la empresa.
Adicional de los servicios que habíamos visto anteriormente tenemos el Active Directory de Azure (Azure AD), que es un servicio para la gestión y administración de identidades y acceso lo cual contribuyen a aumentar la seguridad en Azure, este es un acceso basado en la nube de Microsoft el cual ayuda a los clientes a iniciar sesión y accesos a los recursos externos como: Microsoft 365, Azure Portal, donde se puede controlar el acceso a las aplicaciones SaaS o localmente.
También permite establecer grupos de usuarios y otorgar permisos a los responsables de cada grupo para que puedan gestionar todos los accesos y credenciales de sus usuarios bajo su Tenant, Azure AD es super escalable.
Para finalizar, Azure protege los datos locales al permitir la creación de plataformas de nubes privadas añadiendo unas capas de seguridad, lo cual evita el acceso por parte de personas no autorizadas, esto hace una gestión fácil para las empresas.