Buenas prácticas y tendencias en el desarrollo de software
En el desarrollo del software hay mucha facilidad para aprender ya que en internet se encuentra con muchos tutoriales y videos que te ayudan, eso no implica que adquieras una buena base, lo difícil es que se logre adquirir precisión, estructuración a la hora de programar.
Hay muchos tips que les ayudaran para realizar o tener una buena practica a la hora de realizar un software.
- Saber cual es el Alcance del Proyecto.
En esta parte es de suma importancia saber cual va a hacer el alcance del proyecto debido a que muchos de los usuarios finales ni siquiera saben que es lo que verdaderamente requieren o como van a implementarlo, aquí hay que definir muchas visitas con el cliente para poder identificar cuales son los conocimientos que el cliente tiene, también saber si es un usuario común o un especialista, también saber que tipo de sistema operativo trabaja.
- Dividir o segmentar el software a desarrollar.
Esto es de gran ayuda debido a que, si el desarrollo lleva 1 año, poder estar mostrándole al cliente los avances mensuales y así lograr realizar los cambios necesarios por cada fase del desarrollo y no llegar hasta el año y el cliente nos haga retrabajar todo lo desarrollado.
- Utilización de Software y Frameworks actualizados.
Se tiene que enfocar en no utilizar los lenguajes software y frameworks desfasados para no vernos que no estamos al alcance de la tecnología. Debemos de tener el conocimiento y ser bastante prácticos a la hora de utilizar el lenguaje mas reciente.
- No repetir códigos.
La repetición de código a lo largo del desarrollo hace más difícil el mantenimiento del código y tenemos mas probabilidad de cometer error, si tuvieras que repetir el código lo mas adecuado seria aislarlo en funciones con esto el esfuerzo para darle mantenimiento al código se disminuirá.
- División de tareas.
Cuando el código es muy complejo lo mas recomendable es hacerlo por fases más sencillas para que a la hora de buscar una solución no tengamos que perder mucho tiempo.
- No inventar los códigos.
Si ya se tiene una librería, componentes o módulos, no hay que perder el tiempo en intentar a realizarlo tu mismo, ya que los IDE contienen las librerías que ayudaran, mas bien hay que enfocarnos en sacarle el máximo provecho a lo que ya se tiene.
- Comentar el código.
Aunque un buen código no necesita comentarios, nos facilitan las modificaciones y mantenimientos, así a la hora de algún fallo nos será mucho más fácil localizarlo.
Existen muchos más tips para el buen uso de estas prácticas que no son indispensables para el desarrollo, pero el no ponerlo en práctica nos puede ocasionar problemas en el desarrollo.
Así como también las buenas prácticas, las tendencias del desarrollo del Software tiene un gran auge e importancia.
De los que los Lenguajes de programación y los Frameworks, la mayoría de los Full Stack están utilizando es JavaScript siendo el lenguaje más popular.
En la siguiente gráfica se encuentra la tendencia de los lenguajes de programación según la encuesta realizada por JetBrains.
Claramente se puede ver cual lenguaje esta ganando popularidad debido a su adaptabilidad para aplicaciones híbridas.
También entra en juego la buena calidad del código, aquí hay que vigilar muy de cerca las buenas practicas del desarrollo del software debido a que en la tendencia de Low Code, no se necesita que los empleados sean preparados para poder programar y es aquí en el desarrollo del software donde se debe de tener una buena base para poder revisar la calidad y la estructuración del código para ofrecer los mejores resultados.
Por otro lado, la AI (Inteligencia Artificial) esta ganando terreno dentro de las empresas, ya que están sus servicios de aprendizaje como una necesidad debido a que realiza las tareas comerciales y las simplifica. Esto a hecho que la AI llegue a la atención de la educación, medicina, etc.
En otras palabras, las tecnologías están evolucionando y proporcionan una mejor idea sobre el desarrollo continuo en las industrias informáticas. Los desarrolladores están trabajando a un ritmo acelerado para ofrecer un nivel de comodidad a los usuarios con sus soluciones. Pero también las empresas deben de igualar el ritmo para poder sobre salir sobre sus competidores.